lunes, 1 de diciembre de 2014

DÍA 5 -La forma y proporciones

DÍA 5

FORMA

hoy ya comenzamos a hablar sobre la forma , un apartado  muy a tener en cuenta a la hora de analizar una obra, pero , que es ?

Bien , la forma sería el contorno que deja un objeto en el espacio, su límite. Yo siempre pienso en la forma , como si a una figura la pudiésemos recortar de donde estuviera, el hueco que dejaría sería su forma.

Atendiendo a este apartado , hay muchos artistas que trabajan susodicha cualidad de muy diversas maneras , ya sea creando formas artificiales, sustrayendolos de la naturaleza, mezcla de ambos o repitiendo patrones.

Sea como sea , estas formas en la naturaleza , emiten algo , y las sensaciones que transmiten , son :

-Esfera: Es una representación que ejerce la misma presión en todos sus puntos , que rodea por igual de manera equidistante al centro , lo cual transmite cierta sensación de protección.
-Onda: a través  de la repetición de patrones transmite movimiento.
-Ángulo: Recrea una especie de mecanismo de sujeción o de enganche,algo así como los pelillos de las patas de los insectos.
-Hexágono: Si observamos una sucesión de exagonos  tras otros, comprobaremos que no dejan ningún espacio vacío , ideal para pavimentar , podemos observar estas figuras en los panales de miel de las abejas.
-Parábola: Concentra fuerzas 
-Hélice: como las ondas transmite movimiento, además de agarre.
-Espiral: Crece exponencialmente a partir de un punto, empaqueta.

Ejemplos de artistas comentados en clase que hacen uso de estas facultades son : Martin Chirino y Pol Bury.

PROPORCIONES

Si bien la forma me abrió el camino hacía características  y modos de empleo que desconocía , lo que me entusiasmó realmente fueron las proporciones , apartado en el cual tenía cierto conocimiento , me gustaba , y me sirvió para ahondar más aún.

Para tratar las proporciones volvimos a aplicar un modelo práctico , en el cual , tras observar un vídeo donde aparecen las proporciones aúreas en la naturaleza y las proporciones del hombre de Vitruvio , por Leonardo Da Vinci , pasamos a medirnos nosotros mismos y representar esas proporciones sobre el papel , para comprobar si realmente somos ´´ personas de bien´´.
La proporción del hombre de Vitruvio explica lo siguiente :

franciscodreamssssss.blogspot.com


-Una palma es la anchura de cuatro dedos.
-Un pie es la anchura de cuatro palmas.
-Un antebrazo es la anchura de seis palmas.
-La altura de un hombre son cuatro antebrazos (24 palmas).
-Un paso es igual a cuatro antebrazos.
-La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura.
-La distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura de un hombre.
-La altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre.
-La distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la altura de un hombre.
-La altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre.
-La anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre.
-La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre.
-La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre.
-La longitud de la mano es un décimo de la altura de un hombre.
-La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara. -La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara.
-La altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario